Tratamientos para el Cuidado de la Mujer

A partir de la 6 semana del nacimiento del bebé es importante valorar el estado de tus músculos abdominales y del suelo pélvico para poder diseñar un plan personalizado de reeducación pelviperineal.

Cuando los músculos del suelo pélvico están débiles, demasiado tensos o han sufrido alguna lesión (desgarro, episiotomía) se puede alterar el funcionamiento de los órganos pélvicos, lo que puede causar pérdidas de orina, prolapsos, problemas durante las relaciones sexuales y pérdidas de gases o de heces.

El objetivo de la fisioterapia del suelo pélvico es prevenir y tratar estas disfunciones. Ante un problema que afecte al suelo pélvico es imprescindible la correcta valoración por parte de un fisioterapeuta especializado, que conocerá y aplicará las técnicas más apropiadas para cada caso.

Los síntomas más frecuentes relacionados con las disfunciones perineales son:

Problemas de incontinencia (urinaria, de heces y/o de gases)

Prolapsos (descensos de órganos pélvicos)

Disfunciones sexuales (dispareunia o dolor durante las relaciones íntimas, disminución de la sensibilidad, etc.)

El tratamiento va en función del tipo de parto (vaginal o cesárea), y si ha sido con episiotomía o ha habido desgarro.

Pide tu cita Online.


    Productos relacionados

    [product_category per_page=»4″ columns=»4″ orderby=»» order=»» category=»area-mujer»]