“La rehabilitación debe iniciarse inmediatamente después de que ocurre la lesión, y solo debe finalizar cuando el atleta puede reincorporarse al deporte que practica sin limitaciones impuestas por la lesión”

Principios de la Rehabilitación:

Independientemente del tipo de lesión deportiva, los principios de la rehabilitación son normalmente los mismos. Es importante entender que cada persona es diferente y responderá a los ejercicios y pautas del tratamiento a una velocidad diferente.

Los programas de rehabilitación deben tratar de recuperar la fuerza muscular, la resistencia y la potencia, mejorar la FLEXIBILIDAD, propiocepción y equilibrio, a través de deporte específico o ejercicios funcionales.

¿Cuando puedo empezar la rehabilitación?

Los ejercicios de rehabilitación debe comenzar tan pronto como sea posible (después de la fase inflamatoria inicial – 72 horas) y deben ‘normalmente’ hacerse sin dolor, con algunas raras excepciones. El dolor es la respuesta del cuerpo que le dice cuando detenerse o reducir la velocidad y si se ignora, se verá afectada la curación.

FASES DE LA REHABILITACIÓN

  • Fase 1 o Aguda: Regeneración de Tejidos

    La primera fase de la rehabilitación consiste en  regenerar progresivamente el tejido dañado (patológica) (por ejemplo, ligamento, tendón o músculo) para restaurar su «resistencia (a menudo denominado como la fuerza de tracción).

    En esta etapa es común precipitarse dando lugar a una mala cicatrización y con ello siendo propenso a una nueva lesión.

  • Fase 2: La Restauración de la Resistencia Muscular y la Potencia.

    La rehabilitación en la etapa media, implica la carga progresiva en los músculos,  tendones, huesos o ligamentos con el objetivo de desarrollar resistencia a la tracción donde el tejido cicatrizado deberá ser capaz de soportar las presiones y tensiones de la vida cotidiana y el ejercicio.

    La resistencia muscular es especialmente importante en los deportes de resistencia, como correr o andar en bicicleta de larga distancia, pero también es importante en deportes como el fútbol y el rugby, que implican arranques repetidos de ejercicio (llamados ejercicios de intervalo).

    La resistencia muscular es también importante para los músculos centrales del cuerpo que soportan la pelvis y la columna vertebral.

  • Fase 3 o Etapa Final: Posibilidad de Esfuerzo

    En esta etapa de la rehabilitación es donde el tejido se adapta y se hace hincapié en el uso de ejercicios funcionales y ejercicios para asegurar que el cuerpo está listo para volver a la actividad física o deporte practicado.