• 23 ENE 19
    • 0
    LA BRONQUIOLITIS Y LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

    LA BRONQUIOLITIS Y LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

    La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda de origen vírico que provoca la inflamación de los bronquiolos provocando una dificultad respiratoria. Suele afectar a niños / as menores de 2 años (haciendo un pico entre los 3 y 6 meses). Suele iniciarse en las vías aéreas altas, y en 48-72 horas progresa a vías aéreas inferiores; provocando un edema de la mucosa, mal transporte de las secreciones y una obstrucción de las vías respiratorias.

     

    Un porcentaje alto de los niños/as que han tenido una bronquiolitis presentan una hiperreactividad bronquial o tendencia a hacer bronquitis en los próximos años, principalmente si hay antecedentes familiares de asma o atopia.

     


    La fisioterapia respiratoria y la bronquiolitis

    El principal objetivo de la fisioterapia respiratoria dentro de la bronquiolitis será drenar las secreciones acumuladas en las vías respiratorias inferiores (bronquios y bronquiolos); consiguiendo disminuir la tos; y mejorando el sueño y la alimentación del niño.

    Estas técnicas no sustituyen el tratamiento farmacológico, pero sí que ayudan a disminuir las dosis y las necesidades de estos; además, facilita la llegada del medicamento al pulmón inhalado.

    Las sesiones constarán de una valoración / exploración previa de la clínica; mediante la información transmitida por los padres, exploración física y la auscultación. A partir de los resultados se realizarán las técnicas necesarias. Y suelen acabar con consejos del terapeuta hacia los padres para ayudar a prevenir la enfermedad.

    Evidencia científica de la fisioterapia respiratoria vs bronquiolitis

     

    Dentro de la fisioterapia respiratoria uno de los eventos importantes fue la Conferencia del Consenso sobre la Prise en Charge de la Bronchiolite du Nourrisson (toma en consideración de la bronquiolitis del lactante) (Paris septiembre 2000, Arch Fr Pediatr 2001; 8 suplem., 1: 1-196) donde fue reconocido el rol primordial de la fisioterapia respiratoria.

     

    En este congreso se llegaron a las siguientes conclusiones:

    1. La mejoría clínica observada con pacientes con bronquiolitis y las recomendaciones de los expertos hacen que la fisioterapia respiratoria sea una buena opción terapéutica.

     

    1. Para conseguir estos beneficios es necesario que las técnicas sean realizadas por un fisioterapeuta formado específicamente dentro de este ámbito.

     

    1. La exploración y la evaluación de la eficacia deberá basarse con la clínica del paciente y con la auscultación realizada con fonendoscopio.

     

    1. La importancia del rol educacional (de los padres) para identificar signos y síntomas de riesgo.

     

    En la elección del tratamiento en la fisioterapia respiratoria, a día de hoy en la evidencia científica (Cochrane library) nos informa que hay resultados significativos con técnicas de espiración lenta prolongada combinadas con tos provocada / nebulizaciones / drenaje nasal (en grados moderadas de la enfermedad).

     

     

    Roqué Figuls M, Giné-Garriga M, Granados Rugeles C, Perrotta C, Vilaró J.

    Chest Physiotherapy for acute bronchiolitis in Paediatric patients between 0 and 24 months old.

    Cochrane Database of Systematic Reviews

    2016, Issue 2. Art. No .: CD004873.

    Articulo escrito por:

    Anna Fernandez Castro 

    Fisioterapeuta – Especializada en Fisioterapia Respiratoria en Clínica Osteopática Granollers

     

     

     

    Dejar un comentario →

Dejar un comentario

Cancel reply

Pin It on Pinterest