• 13 SEP 18
    • 0
    ¿QUÉ ES LA GIMNASIA MATERNAL?

    ¿QUÉ ES LA GIMNASIA MATERNAL?

    ¿QUÉ ES LA GIMNASIA MATERNAL?

    La Gimnasia Maternal o Gimnasia para Embarazadas sirve para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante ejercicios adaptados al embarazo con el objetivo de preparar a la mujer para que pase esta etapa en las mejores condiciones posibles, favorecer el parto y disminuir las posibles disfunciones que puedan aparecer en el post-parto.

    QUIÉN LA PUEDE HACER?

    Todas las embarazadas a partir de la semana 14 (segundo trimestre) que tengan un embarazo normal, sanas y sin dolor y que quieran mantenerse en forma durante esta etapa y prepararse física y mentalmente para el momento del parto.

    ¿QUÉ BENEFICIOS CONLLEVA?

    Al igual que en cualquier persona que practica actividad física, la embarazada también notará cambios positivos y beneficios a todos los niveles al practicar la gimnasia maternal:

    Sensación de bienestar físico y mental.

    Facilitar el proceso del parto: Hasta el momento de la expulsión, el bebé debe superar diferentes fases donde la pelvis de la madre va cambiando de forma. Por este motivo es importante conocer la anatomía y tener conciencia de cuáles serán los movimientos que favorecerán más a que el niño / a se vaya encajando.

    Mejor recuperación física en el post-parto.

    Ampliar conocimientos y compartir experiencias. El hecho de compartir espacio con otras mujeres en la misma fase de la vida hace sentirse más reconfortada y, a la vez, se pueden compartir dudas, miedos, cambios … y así ganar seguridad y confianza.

    Activación de la circulación.

    Deporte en el embarazo.

    ¿COMO ES UNA SESIÓN DE GIMNASIA MATERNAL Y QUÉ SE TRABAJA?

    La sesión tiene una duración de 45 minutos. Siempre se dividen en 3 partes: Calentamiento, ejercicio físico y relajación.

    Durante las diferentes sesiones haremos un trabajo muy global para conseguir varios objetivos:

    – Aumentar la movilidad de la pelvis por un buen encaje del bebé al momento del parto.

    – Mejora de la elasticidad de los músculos que deberán trabajar en el momento del parto.

    – Mejorar propiocepción y hacer un trabajo de conciencia corporal.

    – Evitar posibles dolores que puedan aparecer a raíz de los cambios que va sufriendo el cuerpo de la embarazada.

    – Aprender a relajarse.

    – Dominar técnicas posturales y de respiración para el momento del parto (fase de dilatación y fase de expulsión).

    Entrenar la musculatura del suelo pélvico para soportar el aumento de peso, y porque el día del parto esté en las mejores condiciones y así evitar posibles lesiones después del parto.

    Articulo escrito por:

    Marta Barbany 

    Fisioterapeuta – Especializada en Fisioterapia Maternal Preparto y Postparto en Clínica Osteopática Granollers

     

    Dejar un comentario →

Dejar un comentario

Cancel reply

Pin It on Pinterest