• 20 MAR 18
    • 3
    Beneficios del Drenaje Linfático Manual (DLM) durante y después del embarazo

    Beneficios del Drenaje Linfático Manual (DLM) durante y después del embarazo

    Durante el embarazo es muy normal sufrir molestias en articulaciones y/o espalda debido al aumento de peso. La posición al caminar varía y hace que la espalda se cargue hasta que puede provocar dolor.

    En muchas mujeres, las piernas se hinchan y al final del día pueden provocar dolor y sensación de cansancio hasta los pies. Esto se debe a la retención de líquidos sumado al aumento de peso que sufren. Una de las soluciones para combatirla lo son los masajes terapéuticos, en especial el drenaje linfático manual (Método Vodder).

    ¿Qué es y en qué consiste el Drenaje Linfático Manual?

    El drenaje linfático es el aliado perfecto para las futuras madres, a partir del 3º mes de gestación, ya que es un masaje que consiste en relajar todo el cuerpo y provoca una sensación de alivio instantáneo desde la primera sesión.

    Con este masaje:

    – Eliminarás los estancamientos y la retención de líquidos.

    – Favoreces la asimilación de estos provocando un efecto anti-inflamatorio.

    – Además refuerza el sistema inmunológico y elimina toxinas proporcionando a la piel un mejor aspecto, ya que restablece la circulación sanguínea.

    La técnica del drenaje linfático consiste en unas manipulaciones muy suaves y rítmicas, lo que lo hace muy agradable, y en dirección al flujo de la linfa para respetar su recorrido.

    ¿Cuándo es recomendable comenzar con sesiones de DLM?

    Es aconsejable comenzar con el drenaje linfático a partir del segundo trimestre del embarazo, sobre todo si se notan los tobillos hinchados o empieza a aparecer dolor en las piernas y sensación de pesadez. De esta manera y con sesiones periódicas, desaparecerán los síntomas y prevendremos que empeoren a medida que evoluciona el proceso de gestación.

    Drenaje Linfático en el Post-Parto

    También es importante tener en cuenta que el drenaje linfático es muy recomendable por el proceso de post-parto ya que su objetivo es eliminar toxinas, residuos metabólicos y el exceso de líquido.

    Muchas mujeres suben mucho de peso durante el embarazo y quedan frustradas por la aparición de celulitis y estrías. El DLM puede ser un gran aliado no sólo por la parte estética sino también por la de la salud.

    Los resultados serán muy satisfactorios si también se complementan con alimentación sana y equilibrada y con un poco de ejercicio como podría ser la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (hipopresivos).

    Articulo escrito por:

    Marta Barbany Caba

    Fisioterapeuta. Formación en Drenaje Linfático «Método Vodder». Especializada en Preparto y Postparto.

    Dejar un comentario →

Dejar un comentario

Cancel reply

Pin It on Pinterest